Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2022

El Constructivismo y la relación entre sus teorías para la educación en la vida.

Imagen
  INTRODUCCIÓN El constructivismo surge como una corriente epistemológica dentro de la educación, ya que explica los aprendizajes a partir de los procesos intelectuales activo se internos del sujeto. Tiene origen en la revolución cognitiva d ellos años setenta y surge para enfrentar la satisfacción dejada por el paradigma del aprendizaje conductista. Esta corriente de pensamiento se basa en proporcionar al alumno las herramientas que le permitan crear sus propios procedimientos para resolver situaciones problemáticas, lo cual implica que sus ideas se modifiquen y sigan aprendiendo. Desde el punto de vista pedagógico, el constructivismo busca que el alumno sea visto como un personaje activo durante el proceso de formación, por lo cual pasa a ser responsable de su propio aprendizaje, el cual construye por sí mismo. Para obtener un verdadero aprendizaje significativo se requiere de lógica, organización y articulación de conceptos, además de necesitar de la disposición del alumno...

Acontecimientos Políticos, Económicos, Sociales y Culturales Ocurridos Del Siglo XVII al XIX.

Imagen
INTRODUCCIÓN Las etapas históricas son el reflejo de las condiciones de la época, en el caso del Siglo XVII lo caracterizan cuatro rasgos: las tenciones religiosas, la eclosión científica, el surgimiento de la cultura barroca y la herencia humanista que, a pesar de presentar un estancamiento conflictivo, la innovación de esta corriente de pensamiento trae consigo la reforma protestante por las órdenes religiosas. Anteriormente la educación fue considerada como un proceso disciplinario que recaía en los educadores, existiendo una total desconfianza en la educación familiar pues los padres son considerados neófitos. En este periodo surge pensadores pioneros del realismo pedagógico, como Comenio y Locke, que tienen pensamientos nuevos utópicos sobre la educación y que aspiran a una escuela centrada en un contexto de tolerancia, lo cual rechaza totalmente los métodos de castigo. Las nuevas aportaciones pedagógicas abren paso a una nueva Filosofía que va en busca de la felicidad poniend...

Los Pueblos Primitivos: Modelos Educativos de las Grandes Civilizaciones de la Antigüedad.

Imagen
I. PREHISTORIA. De acuerdo con  Abbagnano y Visalberghi (1992)  las sociedades primitivas buscan preservar algunas técnicas de compartimento, de uso y producción de instrumentos que son consideradas como indispensables para la vida y supervivencia de la especie humana.   De aquí que mientras más difícil le resulte a un grupo humano conservar y trasmitir su patrimonio cultural, tanto más tenderá a reconocer el carácter sacro de cada parte o elemento de dicho patrimonio (Abbagnano y Visalberghi, 1992, p. 7).   Características generales: Condiciones de interacción entre los hombres nómadas que buscaban establecerse en lugares con climas favorables. Educación vivencial y efímera. Aparición de las primeras pinturas rupestres como lenguaje gráfico, pues no existe un sistema de escritura. El descubrimiento de eventos inexplicables, como el fuego que impacta en la transformación social, pues encuentran una fuente de calor para soportar los climas ...